Mentalidad dieta

15 junio, 2025

Todos conocemos a alguien que ha hecho o está haciendo dieta.

Esto lejos de ser algo extraño es cada vez más habitual y por norma general no debería suponer un problema.

Pero para algunas personas a medida que avanzan con la dieta su atención se focaliza y se centra en lo que comen. Llegando a condicionar sus vidas y sus relaciones sociales llegando incluso a afectar a su estado ánimo en función de si cumplen con los requisitos calóricos de la dieta o de si lograron vencer la tentación de comer algo que no entra en su dieta.

A esto se le conoce como mentalidad dieta.

¿Cómo reconocerla?

La mentalidad dieta se refiere a un enfoque rígido y poco saludable hacia la comida, generalmente asociado con la necesidad de perder peso o alcanzar un determinado estándar físico. Las personas que adoptan esta mentalidad tienden a ver la comida como un enemigo, utilizan restricciones excesivas, y sienten culpa o ansiedad después de comer ciertos alimentos. Este tipo de pensamiento a menudo se centra en contar calorías, eliminar grupos alimenticios enteros o seguir dietas muy estrictas, sin tener en cuenta las señales naturales de hambre y saciedad del cuerpo.

Los signos de tener una mentalidad dieta incluyen:

  • Preocupación constante por el peso y las calorías.
  • Pensamientos de «bueno o malo» asociados a los alimentos.
  • Sentimientos de culpa o ansiedad después de comer algo fuera de una dieta estricta.
  • Percepción de que la comida es una «recompensa» o un «castigo».
  • Tener desconexión de la sensación de hambre/ saciedad: y entonces comer según una norma estricta en cuanto a cantidad y momento del día, sin tener en cuenta la necesidad fisiológica del cuerpo.
  • Tener miedo al descontrol y a las comidas improvisadas.

Además, las personas con mentalidad dieta suelen enfrentar un “dilema moral”:

Después de seguir una dieta estricta (lo que consideran como un comportamiento adecuado), se permiten comer alimentos que consideran “prohibidos” como una recompensa por su esfuerzo. Sin embargo, esto genera un autoengaño, seguido de culpa y la sensación de haber fallado al romper la norma que se habían impuesto.

Estas restricciones alimentarias también pueden generar ansiedad, lo que provoca un ciclo vicioso constante de:

privación –>> ansiedad –>> descontrol/atracón –>> compensación/privación.

Este patrón nunca les permite sentir que han logrado su objetivo, perpetuando así el ciclo.

Las personas que experimentan este tipo de dificultad tienden a definirse como carentes de voluntad, desreguladas y frustradas por no poder seguir las dietas estrictas sin desviarse. Asocian la dieta con responsabilidad y orden, por lo que cualquier obstáculo en su cumplimiento les genera malestar, impotencia y afecta negativamente su autoestima y autoconcepto.

Recomendaciones para llevar a la práctica:

Si identificas que tu relación con la comida está influenciada por una mentalidad dieta, es momento de trabajar en cambiar esta visión para lograr una relación más equilibrada y saludable con los alimentos.

Algunas recomendaciones incluyen:

  • Escucha a tu cuerpo: Aprende a reconocer las señales de hambre y saciedad. Comer cuando tienes hambre y parar cuando estás satisfecho es clave para una relación más intuitiva con la comida.
  • Evita las restricciones extremas: Limitar en exceso ciertos alimentos puede aumentar el deseo de comerlos. En lugar de seguir dietas estrictas, enfócate en una alimentación balanceada y variada, sin demonizar alimentos específicos.
  • Sé amable contigo mismo/a: Permítete disfrutar de la comida sin culpa. La comida no debe ser vista como un premio ni un castigo. Es un nutriente esencial para el cuerpo y una forma de disfrutar de momentos de conexión social.
  • Practica la autocompasión: La mentalidad dieta a menudo va acompañada de autocrítica. Cambiar la narrativa interna a un enfoque más positivo y compasivo hacia tu cuerpo y tus hábitos alimenticios puede ser transformador.

Podemos ayudarte a mejorar tu relación con la comida

En nuestro centro podemos ayudarte a trabajar en tu mentalidad hacia la comida. A través de terapias adaptadas a tus necesidades, podemos ayudarte a dejar atrás las dietas restrictivas y fomentar un enfoque más saludable, intuitivo y equilibrado hacia la alimentación.

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/43_obesidad.pdf

📞 Teléfono: 638 055 730
🌐 www.alemarpsicologos.es

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Psicólogos Valencia | Alemar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar aquí la política de privacidad. Más información en nuestra política de cookies.